¿Cuáles son las claves para acompañar a tus empleados a lo largo del cierre de ciclo laboral?
Además de la propia ruptura con la actividad laboral, la jubilación implica un cambio en la rutina del día a día. Su impacto va más allá del plano meramente profesional, afectando al ámbito social, psicológico y familiar del trabajador. Por esa razón, es fundamental que las organizaciones brinden apoyo a sus empleados para que afronten esta nueva etapa de manera positiva, realizando la transición con éxito.
De empleado a pensionista: todo lo que hay que tener en cuenta desde RRHH
El departamento de Recursos Humanos es el responsable de guiar y acompañar a los empleados que se encuentren más cercanos a jubilarse. Por eso, planificar de manera conjunta los pasos y trámites necesarios es un aspecto esencial a tener en cuenta.
Pero hay mucho más. La jubilación requiere una planificación económica previa que es necesario ir cuidando año a año durante la vida laboral. En este sentido, algunas ideas a tener en cuenta son:
- Hacer cuentas. ¿Cuántos ingresos creen tus empleados que necesitarán para su jubilación? Se calcula que entre un 70% y un 80% de sus ingresos actuales sería lo idóneo. Por eso, calcular sus necesidades y objetivos financieros es un buen punto de partida para establecer un plan.
- Obtener asesoramiento financiero. Ofrecer consejo personalizado en asuntos relacionados con ahorro o inversiones es una buena idea. Además, organizar formaciones grupales con expertos puede ser muy útil para que tus empleados conozcan todas las opciones para sacar el máximo rendimiento a su pensión.
- Prevenir. Es recomendable adoptar hábitos de ahorro de cara a la jubilación, de manera que se pueda contar con un remanente que aporte más estabilidad financiera. Puedes ayudar a tus empleados a crear un plan de ahorro.
Pero además de los aspectos financieros, es fundamental cuidar del bienestar físico y mental de tus empleados. Por eso, trabajar en estrategias que eviten la apatía por dejar de acudir al trabajo y crear hábitos de vida activa es esencial para disfrutar de una jubilación feliz.
- Hobbies: Impulsa actividades que refuercen la cultura de practicar nuevas actividades durante su tiempo libre fuera del trabajo. Especialmente durante su año de jubilación estos hobbies serán imprescindibles para adaptarse a la nueva rutina. Es importante no dejar de aprender.
- Motivación y autoestima: Algunas personas pueden sentir que su estado de ánimo empeora al llegar a su jubilación. Algunas empresas cuentan con un psicólogo que prepara a sus empleados durante un periodo de tiempo antes de jubilarse.
- Hábitos saludables: Incluir hábitos de vida saludable durante su etapa laboral les hará mantenerlos durante su jubilación: cuidado personal, descanso, rutina de deporte y dieta equilibrada.
- Integración grupal: en muchos casos, la soledad será uno de los principales enemigos a afrontar en los años posteriores a la jubilación. Por eso, proporcionar estrategias al futuro jubilado sobre cómo relacionarse mejor con sus familiares, vecinos y amigos es una buena herramienta que los aleja del aislamiento.